Créditos, Subsidios y Tecnología para empresarios, ¡ Con más de 20.000 empresarios socios  !

 

 

 

 

 

 

 


 
            UF    UTM  DOLAR  BOLSA   DESCARGAR  FONOS   CLIMA  MAPAS  MONEDAS  DICCIONARIO  TRADUCTOR       
  

 

 
 

 

CANALES

RECOMENDAMOS
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta

 



  

 


 

 

 

 

 

Web Site Profesionales

La
Guía más completa y asesoría profesional para su web site y estrategia de comunicación en la red.

 

 
DICOM

POR MAS GARANTIAS Y MENOS SEGURIDAD CREDITICIA 


 
Por Diputado
Marco Enríquez-Ominami

En el ideario chileno el nombre Dicom no es bien recibido, la razón es sencilla, el uso de datos privados por terceros, aunque sean de carácter financiero no es un asunto que produzca el deleite de nadie, salvo de aquellos que se ven beneficiados por su utilización como lo son los Bancos, las instituciones financieras, las grandes tiendas, las distribuidoras de información (Dicom, actualmente Equifax, ….) y la Cámara de Comercio. 
 

En el negocio de la información financiera existe un conflicto entre el derecho de las personas a la protección a la vida privada con lo que se denomina la “seguridad crediticia”, que más que un derecho puede entenderse como un bien económico. Este último ha sido defendido con enorme celo por la derecha chilena y por quienes se ven beneficiados por esta información, además ha sido la bandera de lucha para justificar enriquecimientos injustos a costa de los deudores (pago por aclaraciones al boletín comercial) y ha servido para amparar u omitir las externalidades que éste produce, por ejemplo, que un gran número de chilenos no puedan conseguir trabajo por estar en el Boletín Comercial. 
 

Por el momento, la guerra del “Dicom” la van ganando los poderosos, es evidente que en esta sociedad, la seguridad crediticia es fundamental, al menos al lado del alicaído e irrelevante derecho a la protección de la vida privada. ¿Quién se atrevería a defender la eliminación del sistema de información financiera argumentando que esta atenta contra la privacidad de las personas? Los argumentos utilitaristas tienen mucha más resonancia en Chile que los garantistas, es decir, nos hemos tragado el cuento que la existencia de un sistema de información financiera es mejor para todos ya que es la única forma de mantener estables los intereses que cobran los bancos e instituciones financieras. Este argumento lo he oído también en otros contextos, por ejemplo, quienes dicen que la protección de los derechos de los trabajadores atenta contra el empleo, o que el royalty espantaría a las mineras extranjeras.  
 

En mi condición de parlamentario me he propuesto luchar por los máximos, sin embargo, a poco andar me han querido demostrar que en este sistema uno debe contentarse con los mínimos, como sucediera recientemente con el proyecto de ley que junto a otros Diputados y al senador Ominami presentamos en el Parlamento que propone la derogación del D.S. 950 que otorga a la Cámara de Comercio la sistematización de la información financiera. El espíritu del proyecto era modificar completamente el actual sistema de información financiera, mal llamado Dicom, terminando con el pago a las aclaraciones al Boletín Comercial, sustituyendo a la Cámara de Comercio en el manejo de esa información por un organismo, que demostrare vía licitación ser la entidad más apropiada para su manejo; todo esto, bajo el ojo atento del Estado que fiscalizare su correcto desempeño y previniera el mal uso de esta información. 
 

Afortunadamente el ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda comprendió que este asunto era de primera importancia para la ciudadanía y decidió hacerse parte en este proyecto. En efecto, dictó un decreto que elimina gradualmente el pago a las aclaraciones al boletín comercial de aquí al 2010 y se comprometió a realizar un estudio que proponga sistemas alternativos al actual que signifiquen mayores garantías para los deudores, haciendo clasificaciones de los mismos de acuerdo a las causales que implicaron su caída en mora, además de la creación de un ente encargado de la fiscalización del sistema. 
 

Creo que dimos un serio golpe a la cátedra con lo anterior, logramos por fin que la gratuidad a las aclaraciones al boletín comercial se hiciera efectiva vía decreto y  logramos comprometer al gobierno en un estudio que proponga una modificación sustancial al actual sistema. Aun queda mucho por hacer, se han logrado los mínimos, incluso quienes defienden el sistema podrían encontrar razonable lo que se ha hecho. Sin embargo, mi voluntad es mucho más ambiciosa y lucharé en esta materia hasta ver que en Chile existe un sistema, que al menos, equipare la protección a la vida privada con la seguridad crediticia, protegiendo así a los ciudadanos frente a las brutalidades de “Dicom”. 
 
www.pyme.cl

Hit Counter

 

Portada Soluciones

 

 

Si desea apoyo profesional recomendado por Pyme.cl, ingrese a:

     
 

 

website counter