CORFO ha creado
Corfo Inversión con más de $450 millones de dólares para empresarios como usted,
que desee ampliar su empresa, construir, mejorar e invertir productivamente.
Vea la video opinión
del Experto en Fomento y Tecnológica P. Momberg / Ceo
www.pyme.cl
Ya esta disponible para
las pyme este instrumento, las que
podrán acceder, a través de bancos, al nuevo Crédito CORFO Inversión, con
tasas preferentes y la garantía de CORFO por el 50% de la operación.
Las tasas de interés
máximas a cliente final ofertadas por los bancos van desde el 8,7% al 13% anual,
en pesos. Ellas representan una mejora sustancial en las condiciones de
financiamiento para las pyme, al compararlas con las tasas promedio con que
actualmente opera el sistema financiero en su conjunto.
CRÉDITO CORFO INVERSIÓN
Pueden postular:
Empresas (personas naturales y jurídicas)
productoras de bienes y servicios,
con ventas anuales de hasta UF 100 mil, excluido el IVA.
Financia:
Proyectos de inversión a través de leasing o créditos, hasta en 100%, con un
plazo de pago mínimo de 3 años. En un porcentaje menor, también financia capital
de trabajo asociado a la inversión (hasta 30%) y posibilita refinanciar créditos
destinados a inversión.
Garantía FOGAIN: Está destinada a empresas que no cuenten
con garantías suficientes. Cubre hasta 50% del crédito con tope de UF 5.000 por
empresa.
Dónde postular:
En los bancos que se adjudicaron la licitación:
BBVA, BCI, Banco de Chile, Banco del Desarrollo, BancoEstado, Santander Santiago
y Security.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cuál es el objetivo del CRÉDITO CORFO INVERSIÓN? R. Su objetivo
es proveer financiamiento de largo plazo para que las pymes puedan llevar
adelante sus proyectos de inversión.
¿Qué empresas pueden optar al CRÉDITO CORFO INVERSIÓN? R. Cualquier
empresa pyme con ventas anuales de hasta UF 100.000 (cien mil Unidades de
Fomento), excluido el IVA. ¿En qué bancos estará disponible el CRÉDITO CORFO
INVERSIÓN? R. En los
bancos que se adjudicaron recursos de la licitación que CORFO llevó a cabo.
Estos son: BBVA, BCI, Banco de Chile, Banco del Desarrollo, BancoEstado,
Santander Santiago y Security. ¿A qué tasas de interés colocarán los bancos los
CRÉDITOS CORFO INVERSIÓN? R. Los bancos
deben colocar los recursos en las pymes a tasas abaratadas. Las tasas de interés
anual y en pesos ofertadas por los bancos adjudicatarios van desde el 8,7% al
13%, fija por todo el período del crédito.
Ellas representan una mejora sustancial en las condiciones de financiamiento
para las pymes, al compararlas con las tasas promedio con que actualmente opera
el sistema financiero en su conjunto. Además de tasas preferentes, ¿qué otras ventajas tiene
para las pymes el CRÉDITO CORFO INVERSIÓN? R. Se trata de
un crédito de largo plazo (mínimo 3 años), lo que permite calzar su pago con el
período de maduración de la inversión y, al ser en pesos, permite eliminar los
riesgos de inflación inherentes a operaciones de largo plazo. Con ello, la pyme
tendrá seguridad respecto de que las cuotas a las que pacte su crédito no
variarán por aumentos en el valor de la UF, por ejemplo. Por último, aunque no
menos importante, considera una garantía de CORFO por el 50% de la operación, si
la pyme no cuenta con garantías suficientes para acceder al crédito. ¿Cómo opera la garantía de CORFO? R. Todas
aquellas empresas pymes viables que tengan buenos proyectos de inversión y que
no cuenten con garantías propias, o que éstas sean insuficientes, pueden optar
al CRÉDITO CORFO INVERSIÓN usando el Fondo de Garantías para Inversiones (FOGAIN),
que permite acceder a una garantía de CORFO de hasta el 50% de la operación, con
un límite de UF 5.000 por beneficiario. ¿Tiene algún costo para la empresa el acceder a la
garantía de CORFO? R. Los bancos
deben pagar a CORFO una comisión por tener derecho a la cobertura del FOGAIN
equivalente al 2% anual por el saldo del crédito garantizado por esta cobertura.
Este cargo será cobrado por los bancos a sus clientes que accedan al CRÉDITO
CORFO INVERSIÓN. Los bancos tienen la posibilidad de cobrar dicho monto en
tantas cuotas como plazo de pago tenga la operación, pudiendo igualmente
requerir este pago al contado. ¿Qué tipo de operaciones se pueden financiar con el
CRÉDITO CORFO INVERSIÓN? R. El foco
principal del CRÉDITO CORFO INVERSIÓN es precisamente el financiamiento de las
inversiones de las empresas, ya sea a través de leasing o de créditos.
Eventualmente, también se puede financiar capital de trabajo asociado a dichas
inversiones, con un máximo del 30% de la operación.
También se pueden refinanciar créditos, siempre que el destino original de esos
créditos haya sido para inversiones. ¿Qué se entiende específicamente por "inversiones" y
qué por "capital de trabajo"? R. Las
inversiones son todas aquellas adquisiciones de activos, mejoramiento de
infraestructura, construcciones y similares, que solventan el crecimiento o
expansión de la empresa, con una vida útil mayor a un año. Por ejemplo: compra
de maquinaria, equipos, transporte, ampliaciones, etc.
Como Capital de Trabajo se considera los recursos de corto plazo necesarios para
efectuar y mantener las actividades de producción y de venta de la empresa. Por
ejemplo: insumos, materia prima, mano de obra, etc. ¿El CRÉDITO CORFO INVERSIÓN está disponible para
empresas nuevas, que están recién partiendo? R. Sí. CORFO no
ha excluido la posibilidad de que el CRÉDITO CORFO INVERSIÓN se coloque en
empresas nuevas. La posibilidad de hacerlo, dependerá de las políticas
comerciales del banco y de la evaluación que éste haga de la empresa. ¿Pueden postular empresas de cualquier sector
productivo o de servicios? R. Sí. El
CRÉDITO CORFO INVERSIÓN está disponible para empresas de cualquier actividad
económica. Las restricciones están dadas sólo para el financiamiento de
proyectos inmobiliarios, con fines especulativos y para la compra de acciones o
de participaciones en empresas. El CRÉDITO CORFO INVERSIÓN, ¿exige que las empresas
financien parte de las inversiones con recursos propios o se puede financiar el
total de la inversión? R. Con el
CRÉDITO CORFO INVERSIÓN la pyme puede financiar hasta el 100% de su inversión.
La decisión de hacerlo o no dependerá de la evaluación que cada banco realice de
la empresa solicitante. En todo caso, cada banco es responsable de tomar la
decisión de entregar la totalidad del financiamiento para la inversión de una
pyme, en función de sus políticas comerciales y de la evaluación que haga de la
propia empresa pyme. ¿Cómo operará el refinanciamiento de un pasivo? R. Si el banco
donde la pyme tiene un crédito que haya sido destinado a financiar alguna
inversión de la empresa, es una de las siete instituciones que se adjudicaron
recursos de la licitación de CORFO, la empresa puede solicitar a su ejecutivo de
cuentas la renegociación de su deuda con un CRÉDITO CORFO INVERSIÓN. En el caso
que la reprogramación la haga el mismo banco que financió la operación inicial,
el crédito nuevo no podrá contar con la garantía del FOGAIN.
Si la empresa no logra una respuesta favorable en el banco donde tiene el
crédito que desea reprogramar o, si el banco donde tiene su deuda no se adjudicó
recursos de la licitación, el empresario o empresaria, con los antecedentes de
su empresa y de la operación que desea reprogramar, puede acudir a las oficinas
de los otros bancos que se adjudicaron recursos de la licitación. En el caso de
que la operación sea refinanciada por otra entidad bancaria distinta a la que
originalmente financió la inversión, el crédito resultante puede tener la
garantía del FOGAIN. Una empresa que ha solicitado la renegociación de un
crédito destinado originalmente a financiar inversión, ¿puede solicitar al banco
que además le conceda recursos para financiar capital de trabajo? R. No. Los
créditos refinanciados deben necesariamente ser para inversión. En todo caso, el
componente de capital de trabajo que se haya utilizado en la inversión original
se puede incluir en el total a refinanciar a más largo plazo, considerando que
el monto de la operación original que corresponda a pasivos de corto plazo no
supere el 30% del monto total de la operación a refinanciar. Esto no implica que
se pueda generar un crédito nuevo por un 30% como capital de trabajo, sino que
se puede incluir en la reprogramación el equivalente a dicho monto de una
operación que se haya destinado inicialmente a financiar capital de trabajo. Una empresa que figura en DICOM, ¿puede postular al
financiamiento? R. Si puede
postular, aunque la decisión final dependerá de la entidad bancaria. Una empresa
que presenta deudas impagas en un registro público, puede tener dificultades
para cumplir los requisitos de clasificación de riesgo que tiene la cobertura
del FOGAIN. ¿Qué diferencias tiene el CRÉDITO CORFO INVERSIÓN con
los créditos para empresas que tradicionalmente ha operado CORFO? R. CORFO ha
puesto a disposición de los bancos una cantidad relevante de recursos, a niveles
mayores que los entregados hasta ahora y a tasas también abaratadas. Esto
permitirá que el CRÉDITO CORFO INVERSIÓN esté disponible masivamente para las
pymes, situación que hasta ahora no ocurría con los créditos de inversión
tradicionales de CORFO.
Además, este financiamiento está disponible para que todas aquellas pymes que
cuenten con proyectos viables y que deseen financiar sus inversiones a tasas
preferentes y a plazos adecuados. También está disponible para aquellas pymes
que deseen conseguir mejores condiciones para créditos con el que hayan
financiado inversiones de su empresa. El CRÉDITO CORFO INVERSIÓN entrega la
posibilidad de que empresas que no cuenten con las garantías que les exigen los
bancos, puedan acceder al financiamiento por la vía de la cobertura FOGAIN de
CORFO. ¿Qué ocurrirá con las líneas de financiamiento
tradicionales de CORFO? R. Seguirán
funcionando como hasta ahora. Estarán disponibles para las empresas que lo
requieran. Sin embargo, en esta oportunidad no está abierta la posibilidad de
permitir la operación de esas líneas con las garantías del FOGAIN. ¿Qué cantidad de recursos colocará la CORFO con el
CRÉDITO CORFO INVERSIÓN? ¿Cuántos colocaba con sus líneas tradicionales? R. Con los
fondos adjudicados, los bancos se comprometieron a colocar alrededor de 450
millones de dólares (unos 235 mil millones de pesos). Este monto más que duplica
los recursos que CORFO ha dispuesto anualmente para todas sus operaciones de
crédito, ascendentes a unos 75 mil millones de pesos. ¿Qué ocurrirá cuando los recursos licitados se coloquen
en su totalidad? R. El
compromiso de CORFO es proveer todos los años de CRÉDITO CORFO INVERSIÓN para
las pymes y por montos semejantes. De hecho, ya están previstos los fondos para
el año 2008. Por lo tanto, si una empresa no obtuvo el financiamiento en esta
oportunidad, puede volver a postular a los recursos de la próxima licitación.
¿Cómo se asegurará CORFO que los bancos coloquen los
recursos? R. Para el caso
de los bancos que soliciten recursos, CORFO ha establecido una Comisión de
Compromiso asociada al plazo y monto de colocación de los fondos que se ha
adjudicado cada banco. De esta forma, si los bancos no colocan los recursos
licitados en un año, además de devolver los recursos, deberán pagar una Comisión
por no haberlo hecho. En el caso de los bancos que operan coberturas del FOGAIN,
su no uso está asociado a la pérdida de los saldos no comprometidos, los que
serán vueltos a licitar para que los administren otras entidades financieras.