Créditos, Subsidios y Tecnología para empresarios, ¡ Con más de 20.000 empresarios socios  !

 

 

 

 

 

 

 


 
            UF    UTM  DOLAR  BOLSA   DESCARGAR  FONOS   CLIMA  MAPAS  MONEDAS  DICCIONARIO  TRADUCTOR       
  

 

 
 

 

CANALES

RECOMENDAMOS
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta

 



  

 


 

 

 

 

 

Web Site Profesionales

La Guía más completa y asesoría profesional para su web site y estrategia de comunicación en la red.

 

 

 

¡900 Millones de dólares para la Pyme Chilena!

Presupuesto 2008 el gobierno destinará  casi 900 millones de dólares a apoyar a la pequeña y mediana empresa.

 

 

Ministro de Hacienda anuncia aumento de gasto social de 11,4% en Presupuesto 2008

Al dar a conocer al país esta noche, en red voluntaria de radio y televisión, los principales contenidos del proyecto de ley de Presupuesto 2008, el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco anunció que la iniciativa considera un aumento del gasto total de 8,9 %y de 11,4% en el gasto social. Al igual que este año, dos de cada tres pesos van a inversión social.

 

Al dar a conocer al país esta noche, en red voluntaria de radio y televisión, los principales contenidos del proyecto de ley de Presupuesto 2008, el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco anunció que la iniciativa considera un aumento del gasto total de 8,9 % y de 11,4% en el gasto social. Al igual que este año, dos de cada tres pesos van a inversión social.

La transcripción textual de la intervención es la siguiente:

Amigas y amigos, buenas noches.

Quiero pedirles unos minutos de su tiempo para conversar del Presupuesto que mañana presentamos ante el Congreso.

La Presidenta de la República ha querido que ésta sea una oportunidad de contarles qué hemos hecho y qué vamos a hacer. Porque este no es el presupuesto de una empresa llamada gobierno, sino el de un país llamado Chile, del que todos somos parte.

Esa es la visión que nos ha guiado en este presupuesto: la de un país con oportunidades para todos. Un Chile donde tú puedas ir a la universidad aunque tus padres no hayan podido hacerlo; un país donde puedas crear tu propia empresa aunque no tengas plata; donde enfermarte no te arruine; y donde jubilar no te condene a la pobreza.

El Presupuesto 2008 es el de un país que crece porque todos crecemos. El gasto total aumenta 8,9 por ciento y el gasto social 11,4 por ciento. Al igual que este año, dos de cada tres pesos van a inversión en personas como ustedes.

En el Chile de hoy ser realista es sinónimo de ser optimista. Hace justo un año, en esta misma ocasión, les dije que el crecimiento 2007 sería 5,7 por ciento. Pues bien, hoy todo indica que será eso o quizá más. Y hace un año, cuando los pesimistas de siempre hablaban de un frenazo a la inversión, dijimos que el 2007 Chile invertiría como pocas veces en su historia. Y así ocurrió. La inversión total crecerá 12 por ciento este año.

Los chilenos estamos construyendo más, consumiendo más, encontrando nuevas oportunidades de trabajo. Tenemos la cesantía más baja en una década. 200 mil chilenos y chilenas que hace un año no tenían empleo hoy sí lo tienen. Trabajan con contrato, cotizaciones y derechos.
 
Sé muy bien que estas cifras alentadoras contrastan con dificultades diarias que a veces hacen sentir que no avanzamos lo suficiente. Las alzas de algunos alimentos, la luz y los combustibles han tocado el bolsillo de todos.

No podemos cambiar los precios internacionales de estos productos. Pero sí podemos ayudar a las familias más afectadas. Por ejemplo, con el subsidio a las cuentas de luz que pagaremos en diciembre y de nuevo en marzo del próximo año.

El 2008 será otro año de crecimiento económico. Seguirán aumentando las exportaciones, la inversión y, lo que es más importante, el empleo. Mientras fuera de Chile cunde la incertidumbre financiera y se remecen las bolsas, aquí la economía se mantiene estable. ¿Por qué, se preguntarán ustedes? Porque los chilenos decidimos mantener las finanzas públicas bien ordenadas. Hoy vemos claramente las ventajas de haber manejado con  prudencia el auge del cobre.

Entendimos que la principal riqueza de Chile no es el cobre. Tampoco la madera, la fruta, o el vino. La principal riqueza de Chile es nuestra gente. Con este presupuesto vamos a invertir en nuestra gente con un esfuerzo tremendo en educación. El próximo año pondremos más de 740 millones de dólares adicionales en las escuelas y liceos de Chile. Y el esfuerzo será más grande ahí donde se educan los niños que tienen menos.

Pero el aprendizaje va más allá del liceo. La educación superior no debe ser el privilegio de los que tienen más, sino el derecho de los que estudian más. Por eso daremos casi 200 mil becas y créditos el 2008. Los padres de clase media que se esfuerzan por pagarle los estudios a sus hijos pueden estar tranquilos, porque el Estado no les va a fallar.

Esos nuevos títulos y conocimientos nos ayudan a abrir las puertas de la innovación, que es como compiten los países hoy en el mundo. Innovan los universitarios que en Caldera lograron por primera vez criar peces de agua salada para la exportación. También innovan los creadores de películas y comics. Y la señora de Puerto Montt que quiere vender su mermelada de rosa mosqueta nada menos que en Japón. 

Por eso estamos construyendo un sistema nacional de innovación, que en el presupuesto 2008 recibe 410 millones de dólares.  Le vamos a poner inteligencia chilena a nuestros recursos naturales. Esa es nuestra economía del conocimiento.

También queremos emprendedores que lleven estas nuevas ideas a la práctica. Por eso el 2008 vamos a destinar casi 900 millones de dólares a apoyar a la pequeña y mediana empresa. Menos trámites, más crédito y menos concentración económica. Eso vamos a lograr. Le daremos una mano al que recién parte con su negocio, para que esa pequeña empresa pueda volverse grande y caminar sola.

Pero los innovadores no pueden innovar ni los emprendedores emprender si no tienen los caminos, puentes, puertos y aeropuertos que necesitan para poner sus productos en el mercado. Hemos comprometido un plan muy ambicioso de obras que asegure que los productos chilenos lleguen rápido y con el menor costo a su destino. Para eso la inversión en obras públicas crecerá más de un 12 por ciento.

Además vamos a diversificar nuestras fuentes de energía. Generaremos más electricidad con agua y carbón, pero también con viento y mareas. Y los investigadores chilenos tendrán más medios para desarrollar biocombustibles usando algas, madera, pastos patagónicos o recursos que hoy ni siquiera imaginamos.

Este conjunto de esfuerzos constituye ni más ni menos que una nueva política de desarrollo en Chile. Porque así como hay logros de mercado, también hay fallas de mercado. Vamos a corregir esas fallas para que Chile sea un país más innovador y productivo.  

Los chilenos queremos vivir tranquilos, sin vandalismo ni delincuencia. Por eso invertiremos en seguridad ciudadana como nunca antes. Más de 940 millones de dólares para fortalecer policías, con más equipos, personas y tecnología para combatir el delito. Con esa misma fuerza vamos a prevenir el delito. Llegaremos allí donde faltan oportunidades. Junto al enorme esfuerzo en educación, también capacitaremos 10 mil jóvenes en oficios de calidad. Porque esas manos deben emplearse siempre con herramientas.

Todavía hay en Chile demasiadas familias que no tienen una casa propia. Demasiadas personas viven con el temor a enfermarse o a caer en la pobreza a la hora de jubilar. En esos chilenos piensa este presupuesto, construyendo mejores casas y barrios, fortaleciendo las garantías del Plan AUGE y haciendo posible una verdadera revolución en el sistema de pensiones.

Les puedo asegurar que este gasto será de calidad y ejecutado oportunamente. La Presidenta Bachelet ha dispuesto que 155 programas, más de la mitad del presupuesto, sean evaluados rigurosamente. Los que le sirvan  a la gente podrán crecer. Los que sean mal evaluados deberán corregirse o, si es necesario, cerrarse.  Con la plata de todos los chilenos no se juega.

Desde 1990 Chile ha crecido como nunca antes en su historia y ha aplicado como nunca antes políticas sociales efectivas. Así hemos reducido la pobreza y la indigencia a un tercio de lo que eran el año 90. La desigualdad, que nos sigue pesando y doliendo, finalmente ha empezado a ceder. 

En 1990 teníamos un ingreso con poder de compra de menos de 5 mil dólares por persona. Este año llegamos a los 13 mil. Es un gran avance, pero no estamos conformes. Podemos más y  para eso estamos trabajando. Si seguimos creciendo a la velocidad del 90 a la fecha, el año 2020 alcanzaremos los ingresos de un país por ejemplo como Portugal. Entonces podremos decir que somos desarrollados.  Queremos ser desarrollados para tener más democracia y oportunidades. Para poder elegir la vida que tú quieres vivir, no simplemente la que te toca. Hoy los chilenos finalmente podemos aspirar a eso.

Pero con toda honestidad les digo: lograrlo no será fácil. Tendremos que ser perseverantes. No dejarnos llevar ni por populismos fáciles ni por pesimismos injustificados. Demostrar que somos capaces de forjar grandes acuerdos nacionales para garantizar una buena educación y promover el empleo.

No hay atajos en este camino. La meta ya se vislumbra, pero la carrera no ha terminado. El presupuesto del 2008 es otro paso en la jornada que hemos emprendido todos juntos, sin que sobre ni falte nadie, hacia un Chile mejor.

Gracias por su tiempo y muy buenas noches.

 

 

Portada Soluciones

 

 

Si desea apoyo profesional recomendado por Pyme.cl, ingrese a:

     
 

 

website counter